Bloque I

Definiciones expresión corporal

1.    En la  Enciclopedia Larousse, en el concepto  “expresión”,  encontramos un apartado específico destinado al teatro, en el cual aparece lo siguiente: “Expresión corporal, técnica teatral que permite al actor servirse de su propio cuerpo como instrumento de interpretación, al mismo nivel que la mímica y la dicción. (Su objetivo es traducir a realidades físicas visibles el mundo de las sensaciones, los sentimientos y las realidades éticas o  morales)

2.     En el Diccionario Enciclopédico de Educación Especial D-G (en Sánchez Cerezo, 1985, 895), Torres define la expresión corporal como la “actitud específicamente humana que, partiendo de la vivencia del propio cuerpo, permite al individuo conectarse consigo mismo y, como consecuencia, expresarse y conectarse con los demás”. 

 3.   Calecki y Thévenet (1992, 24) señalan que la expresión corporal es “una forma  de expresión que consiste en decir por medio del cuerpo, utilizando gestos significativos nacidos del sentir y de la espontaneidad. Permite crear un lenguaje propio haciéndolo comprensible, es decir comunicable a los demás”




Conclusiones textos analizados


· El cuerpo ha tenido un proceso de evolución en cuanto a su conocimiento y su uso. En diferentes épocas, el cuerpo apenas tenía valor social y otros períodos marcaba el estatus social. También el cuerpo ha sido una herramienta de estudio biológicamente y de estandarizar la imagen prototipo (en cuanto al culto al cuerpo) de las diferentes épocas. El cuerpo por lo tanto, en la actualidad goza como algo instrumental para la necesidad del ser humano, surge la división del cuerpo-alma. Esto conlleva, a que el cuerpo es un medio más para el ser humano de expresión, utilización para el placer, etc.…

· La educación física y el ejercicio no solo consisten en movimientos mecánicos, sino que también influye el componente psíquico.

· La motivación es un aspecto clave en el ámbito deportivo, hasta el punto en que pueden variar tus propios resultados de manera más que notable gracias a ella.

· La expresión corporal se desarrolla mediante el lenguaje no verbal, ahora bien, podemos distinguir dos tipos de códigos corporales: los gestos que acompañan a las palabras, y los gestos que sustituyen a las palabras.

· La afectividad cobra un papel importantísimo en el deporte, el transmitir las emociones, y la empatía al intentar ponerse en el lugar del otro.

· La expresión corporal, si se utiliza correctamente, ayuda a mejorar la autoestima y auto aceptación.

· La introducción de la expresión corporal, además de otras como el deporte, la condición física y la psicomotricidad gracias al profesorado en el currículo de la Educación Física. Dicha transformación es de gran importancia y con el paso del tiempo los futuros docentes deberán luchar por mantener todas estas enseñanzas y que cada día vayan mejorando.